Bitácora de una primavera confinada, o paradojas caprichosas

Lunes 20 de abril, 31 días sin salir de casa…con la excepción de 4 o 5 veces a hacer la compra de comida.

Empezaba Marzo y contaba que estaba nerviosa, algo asustada pues me tocaba revisión oncológica, el miedo en parte era porque la revisión anterior no fué bien y pues temía que volviera a pasar lo mismo. En junio de 2018 me diagnosticaron cáncer de pecho, me operaron, me hicieron radioterapia, estuve 4 meses de baja y cuando estaba bastante recuperada en la primera revisión vieron algo y en junio de 2019 me volvieron a operar de un tumor borderline, otra baja esta vez de 3 meses, ahora estoy recuperada y a punto de revisión.

Dos años, dos operaciones, dos recuperaciones, septiembre del 18 y junio del 19.

Y pensé que este año 2020 ya «no tocaba» ningún susto o contratiempo en cuanto a salud se refiere…que equivocada estaba.

Al final la revisión ha quedado aplazada, ahí quedaron los nervios, temores y ganas de que pasara. El miedo ha quedado eclipsado por un temor mucho más grande.

7 y 8 de marzo, sábado y domingo. Estamos mi pareja y yo solos, pues nuestra hija se ha ido a pasar el finde semana con su pareja, aprovechamos el sábado y vamos a comprar su regalo de cumple a Barcelona y el domingo vamos a la playa a correr un rato, luego al mercadillo a dar una vuelta tranquilamente. Este será el último finde al aire aunque todavía ni lo sospechábamos.

El jueves día 12 fuí al hospital para un análisis de sangre, nunca había ido a este hospital a hacerme ninguno. No dejaban entrar a acompañantes, y prácticamente todo el personal llevaba mascarilla y guantes aunque justo el que daba los tubos no llevaba mascarilla y se respiraba cierto nerviosismo por parte de los trabajadores no de los que sacaban sangre, pero si del resto. Afortunadamente me hicieron la extracción sin complicaciones todo un éxito y un alivio teniendo en cuenta que las últimas veces han sido todas un desastre con rotura de venas y desmayo. Todo estupendamente luego voy al trabajo con normalidad.

Este mismo día 12 los colegios cerraron. El domingo anterior dia 8 en la televisión había visto un programa acerca del coronavirus donde afirmaron que no se contemplaba cerrar colegios…

Viernes 13 de marzo, esta mañana me llamaron para cancelar una mamografía que tenía programada para el lunes. Es el cumpleaños de Ruth, mi hija, tenemos reservada una mesa para cenar y celebrar su cumple, Ruth ante las noticias, que de momento solo recomiendan no juntarse decide cancelarla y lo celebramos en casa.

Sábado 14 de marzo. Anuncian 15 días de estado de alarma, en principio hasta el 28.

Domingo 15 de marzo, pasamos el primer fin de semana del confinamiento los cuatro, mi pareja, mi hija, su pareja y yo misma, sin salir de casa, bastante tranquilos, aun no nos hacemos a la idea de lo que se avecina pues mañana tres de nosotros iremos a trabajar.

Lunes 16, la pareja de mi hija que vino el viernes por su cumpleaños y se ha quedó el finde semana se marcha a su casa pues tiene que teletrabajar y tiene allí el ordenador. Nosotros nos vamos a trabajar y todo parece «normal»…aunque el transporte público ya va muy vacío.

Martes y miércoles 17 y 18, en la calle cada vez se ve menos gente, menos coches, más comercios cerrados y más silencio por la calle y cada vez parece todo más irreal y extraño. En el trabajo nos han hecho un papel a modo de salvoconducto para poder ir por la calle y en transporte público, ni aún así, viéndolo ahora no me hacía cargo de la gravedad de la situación.

Jueves 19, hoy mi pareja ya no va al trabajo se turnarán un día media plantilla y al día siguiente la otra media, por mi parte ya no vuelvo por la tarde y ya nos comunican que mañana nos dirán nuevas medidas.

Viernes 20 hoy en el trabajo me comunican que presentan un ERTE, ósea que es el último día que voy a trabajar, a la vuelta paso por el super antes de confinarme de verdad en casa.

Sábado y domingo 21 y 22 primer finde semana, ayer empezó la primavera…y hoy empieza el encierro. Tambien le comunican a Pedro que presentan un Erte, osea que ya estamos los tres en casa todos los días.

1ª semana del 23 al 29 de marzo, Mi hija esta semana empieza a teletrabajar, estamos en casa bastante tranquilos. A mi pareja le llaman para que vaya a trabajar el jueves y aprovecha para hacer la compra a la vuelta, el sábado voy yo al super y eso es todo. Alargan el estado de alarma 15 días más hasta el 12 de abril, ahora ya cerrando todo lo que no es esencial osea que aunque nuestras empresas no hubiesen presentado Ertes, tampoco podríamos ir a trabajar. Esto se va poniendo serio.

2ª semana del 30 de marzo al 5 de abril, esta semana es un poco mas dura en la convivencia, las noticias no son nada buenas, la incertidumbre con respecto al futuro y nuestra economía también cuentan, mi pareja ha cobrado solo la mitad..como buena noticia de momento mi hija se libra del Erte pues las clases online están yendo bien. Vamos a comprar una vez cada uno esta semana, miércoles y sábado. Vuelven a alargar el estado de alarma hasta el 25 de abril…tenemos más de 20 días por delante…empezamos esta semana a limpiar a fondo cocina, lavadero...el vecino de abajo tiene una humedad y viene el lampista del seguro a mirar, eso también nos desestabiliza un poco el fragil equilibrio que tenemos.

3º semana del 6 al 12 de abril, esta semana seguimos con la limpieza, y dejamos un poco de ver las noticias, pues nos damos cuenta que agota y desanima tanta información. Al salir a la calle es extraño hay como una cierta desconfianza en la gente, como que me cruzo con alguien y nos miramos recelosos y nos evitamos un poco. Creo que no es fácil mantener las distancias, no estamos acostumbrados.

4ª semana del 13 al 19 de abril, esta semana sin duda me parece la más dura, pues ahora ya llevo sin pisar la calle desde el día 9, pues hay que ir arrancando el coche cada 3 o 4 días y como no tengo carnet baja mi pareja y ya va a la compra aprovechando la salida. Y supongo que también ya me estoy haciendo a la idea de que va a ser mucho mas largo de lo que creíamos.

Tengo una sensación de que todos los días son iguales…y aunque tenemos establecidos algo de horarios y rutinas y no me levanto tarde pierdo un poco la conciencia del día en el que estamos…

Y hoy es lunes 20. Hace un mes que empezó la primavera, hace un mes que estoy confinada, contando que la primera semana de confinamiento yo seguí trabajando y por tanto la viví con una cierta normalidad

Estoy más animada que la semana pasada, aunque el confinamiento se ha alargado otra vez, pienso en los niños que son los que más llevan sin salir, en los que no tienen de donde salir, en los que están aislados, en los que están enfermos y dios mio que suerte que tengo.